lunes, 24 de noviembre de 2008
Trata de Arrancarlo - Se cumplen 10 años-
Pilotazo!
lunes, 17 de noviembre de 2008
Mi mundo a 1:32
Como gran amante de los coches de competición, siendo menor de edad de moría de ganas de poseer uno y conducirlo. Siendo esto imposible dediqué mis limitados esfuerzos económicos a coleccionar estas pequeñas joyas que, dicho sea de paso, también me han ofrecido muchas horas de diversión durante más de 10 años.
Todo empezó en 1995 con aquel circuito RAC de Inglaterra, cuando Scalextric aún lo fabricaba Tyco, y cuando el catálogo de referencias se limitaba a 12 coches de dos o tres fabricantes. Hoy tenemos en España más de 15 fabricantes generalistas, y decenas de detallistas particulares. Como todo en la vida el Slot ha cambiado, la tecnología no tiene nada que ver con la de hace años, ni tampoco la calidad de las reproducciones, pero lo que sigue intacto es la felicidad que nos produce a los apasionados de este hobbye el contemplar una de esas joyas y darle unas vueltas por una puqueña pista de carreras.
lunes, 10 de noviembre de 2008
EL 9 DE NOVIEMBRE Y LA HISTORIA DE ALEMANIA
Las SS arrestaron a miles de judíos en Alemania y también destrozaron sus comercios. Más de 50 judíos fueron asesinados en esa noche.
viernes, 3 de octubre de 2008
Anna Frank
Sin embargo, cuando en marzo de 1933 el Partido Nacional Socialista fue elegido para dirigir la región de Frankfurt, las cosas para las familias judías se complicaron debido a la promulgación de la discriminación racial hacia estos.
Debido a su experiencia, Otto Frank recibió una oferta para abrir una fábrica de pectina en Holanda, . Convencido, como estaba Otto, de que la situación de su familia y de los judíos en general, sería cada vez más difícil en Alemania, decide mudarse a Ámsterdam, primero él y posteriormente el resto de su familia.
En mayo de 1940, Alemania invade Francia y los Países Bajos. Los Frank, al igual que todos los judíos de Ámsterdam, deben registrarse ante las autoridades alemanas. Frank sabía que para su compañía el futuro no era nada prometedor y decide transferir su negocio a sus trabajadores, mientras él construye unas habitaciones secretas detrás de su oficina. Almacenó gran cantidad de víveres y objetos personales, esperando el día en que se verían obligados a esconderse para evitar ser detenidos.
En 1942, llegó el anuncio de que los judíos serían llevados a campos de trabajo en Alemania. Otto Frank supo que era el momento para que su familia se refugiara en "la casa de atrás" como llamaban a las habitaciones secretas. Ana Frank cumple 13 años y recibe un Diario como regalo donde comienza a escribir todas sus experiencias diarias en forma de cartas que dirige a su propio Diario, Éste comienza el 14 de junio de 1942 y termina el 01 de agosto de 1944.
En el transcurso de los dos años, los vecinos de los alrededores, sospechan que algo raro pasa en la fábrica, debido a la cantidad de comida que llevan diariamente y el 4 de agosto de 1944, un grupo de la policía alemana al mando del oficial-SS, Karl Joseph Silberbauer, con cuatro hombres de civil, ingresan a la fábrica, dirigiéndose directamente a "la casa de atrás."
La familia Frank fue enviada a un campo de detenidos en tránsito situado en Westerbork y en setiembre fueron trasladados a Auschwitz-Birkenau, donde Edith Frank murió. Las hermanas Frank fueron transferidas a Bergen-Belsen, donde en marzo de 1945, murieron a causa del Tifus. Otto Frank fue enviado a Auschwitz de donde fue liberado por los rusos en enero de 1945. Después de la guerra, Otto Frank, que es el único superviviente de la familia, junto con amigos arrestados como él, volvió a Ámsterdam, donde le entregaron el diario de Anna “que habían encontrado en la casa de atrás" de la fábrica.”
Otto Frank reeditó el diario de Anna, y rápidamente fue traducido a casi todos los idiomas del mundo debido a su altisimo valor historico y social.
Así se suceden infinidad de documentos en contra de la autenticidad del libro, mientras que otros abogan en su favor. Sin embargo, al margen de las demostraciones científicas y de las experticias, el famoso Diario de Ana Frank, desde los años 50, sigue siendo publicado en todos los idiomas y cada vez, tiene nuevas páginas "recientemente encontradas" que han sido añadidas. Hay ediciones para todos los grados de la escuela primaria, publicaciones comentadas, análisis del contenido, estudios psicológicos, ediciones de lujo, económicas, resumidas, noveladas y mil otros temas relacionados con el diario escrito por una niña de 13 años.
Falso o verdadero, no cabe duda que es una de las lecturas más recomendables que podemos encontrar, pues de lo que nadie duda es de la autenticidad del entorno que describe, así como de la importante de los sentimientos y valores que revela.
sábado, 6 de septiembre de 2008
Marketing Viral
El marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas comerciales que intentan explotar las redes sociales existentes para producir mejoras casi exponenciales en el "conocimiento de marca" .
En un mercado como el actual, tan sumamente atomizado de reclamos comerciales en todo nuestro alrededor, la publicidad convenional ha perdido gran parte de su efectividad. En este sentido, los nuevos estrategas del marketing buscan novedosas herramientas para captar la máxima atención e impactar en la mente del potencial consumidor.
Una de estas estrategias es el márketing viral. Éste se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente. El correo electrónico y los Blogs son los principales medios de comunicacion viral.
Ejemplos.
Seguro que la gran mayoría de vosotros habéis escuchado, leido, hablado, o recibido en vuestro correo electrónico alguno de los siguientes mensajes:
El vídeo de amo a Laura. No vendía nada, pero que éxito.
El vídeo del niño aleman loco, ¿Quién no lo vió?
Seguro habréis recibido un correo electrónico sobre Bonsaikitten.com, una página dónde supuestamente vendían gatos cuadrados dentro de un frasco. Evidentemente es mentira, pero la págin se convirtió en una de las más visitadas de la red.
La leyenda urbana de Sorpresa Sorpresa y Ricky Martin, nadie lo vió, pero todos la conocemos.
Como éstos, conocéis mucho más, miles de ejemplos de como el boca a boca y el mail to mail son capaces de movilizar al mundo en torno a un tema.
Ahora bien, con un panorama así, las empresas no se podrían quedar atrás, y muchas ya están aprovechando el tirón.
Seguramente todos conocéis el famoso Robot de Ikea, Anna. Si entráis en la página de http://www.ikea.com/es/es/ , y vais al apartado preguntale a Anna (arriba a la derecha), podéis acceder a una seccion búsqueda de objetos en el catálogo de la tienda preguntándole directamente a Anna. Hasta aquí todo normal, ahora bien, lo que hizo famoso a esta seccion, y consiguó que millones de correos relativos a ello girasen por el mundo es la libertad de respuestas de esta señorita.
Si le preguntáis cosas como:
"¿Quieres echar un polvo?", "¿follamos?", la insultas, le dices que la quieres, le pides que te enseñe un pecho......., te dirá cosas muy interesantes, y ojo, tiene respuestas para todo.
Este robot es un auténtico éxito ue multiplicó las visitas a la Web de Ikea de forma asombrosa.
Otro ejemplo que me viene a la mente de un modo rápido es la increible campaña de marketing alrededor de Rodolfo Chikilicuatre. La televisión hizo su labor, vale, pero Youtube, el correo electrónico, los Blogs y el boca a Boca consiguieron que durante un mes no se hablase de otra cosa.
El marketing viral tiene todavía mucho potencial, y pienso que debe ser una de las estrategías más utilizadas en el presente y el futuro de la publicidad. Al final, una campaña de este tipo es mucho más barata y mucho más impactante que el mas caro anuncio de TV.
Originalidad, rapidez, inmediatez…Marketing Viral…
domingo, 24 de agosto de 2008
EXPO ZARAGOZA 2008
Otra de mis peculiaridades es que soy un gran aficionado a todas las exposiciones universales, mundiales o internacionales que se organizan bajo el paragüas del BIE. Estuve en Sevilla, luego en Lisboa, a Hannover y a Aichi no puede acudir pero las seguí desde la distancia, y ahora estuve en Zaragoza.
Si tenéis la oportunidad de ir, no dejéis de contemplar las vistas desde el Telecabina o desde la Torre del Agua, pues la imagen aérea del recinto es espectacular.
Como espectacular es la noche y todos los espectáculos. Es muy dificil que a partir de las 10 de la noche encontréis un hueco libre en el cesped, pues todas las áreas de descanso estan abarrotadas de gentes de todas las edades, y nacionalidades, generando un clima espectacular, mientras en el río podemos observar las obras artísticas en el Iceberg o los espectáculos de luz y sonido que hay por todo el recinto.
Sin duda, lo que más me ha gustado de esta edición es el ambiente, el caos de gentes de todos los lugares del mundo, el calor y el poder refrescarse en cualquier cascada o fuente.
jueves, 31 de julio de 2008
Prueba de Audi Q7 3.0 Tdi Tiptronic
Motor: 3.0 TDI 233 Cv. (las nuevas versiones entregan 240 cv)
domingo, 6 de julio de 2008
Mi viaje a Normandía (II)
Pasear por su estrechas calles vestidas por un entramado de turistas y monjes es un placer para los sentidos, aunque lo más impresionantes son sus vistas con marea baja y, sobre todo las vistas desde la costa.
La bateria Alemana de Loungues sur Mer.
Es uno de los restos del "Muro del Atlántico" alemán que mejor se conservan. Son 5 baterias de cañones antiaéreos en una campiña de Lounges sur Mer, justo en la parte alta del acantilado, y desde donde se trataba de dar respuesta a los bombarderos alemanes. Otro lugar de los muchos lugares de culto de esta región. En los bunquers se puede observar la inmensidad de los cañones, así como la resistencia de sus armaduras de hormigón. Muchos cazas y bombarderos aliados fueron derribados desde este puesto de defensa durante la batalla de Normandía y sus prolegómenos.
Un pequeño pueblo marinero absolutamente encantador. Cada esquina de este lugar huele a "guerra", huele a "Desembarco". En sus calles pudimos ver a muchos veteranos de Guerra, recordando entre lágrimas lo que aquí les sucedió.
En Arromanches quedan muchos bloques de hormigón del Mulberry, aunque nada comparado con observar fotos de la época, algo impresionante y que recomiendo.



La playa de Juno fué el punto elegido por el ejercito canadiense para llevar a cabo su Desembarco. En su costa se puede observar un fuerte patriotismo americano, y nuevamente observar muchos veteranos de Guerra, tanto paseando por la playa como por el museo.


sábado, 28 de junio de 2008
Crónica de mi Viaje a Normandía (I)
LLevava años deseando visitar Baja Normandía, una región al Oeste de Francia considerada por muchos una de las cunas de la libertad, de hecho, así lo reproducen la gran mayoría de los carteles que vemos en esta bella región.
Para ponernos en antecedentes, además de su increible belleza natural, Normandía es conocida por todo el mundo porque en sus terrenos tuvo lugar la más heroíca y decisiva batalla de la II Guerra Mundial, coronada especialmente por el famoso Desembarco del 6 de Junio de 1944. (Ver sección historia para más info).
Crónica:
El día 14 a las 11:00 aterrizamos en París, Aeropuerto de Orly, dónde recogimos el coche de alquiler. Inmediatamente pusimos Rumbo a Caen, ciudad dónde estaba nuestro hotel. despues de 300 km y dos horas llegamos a nuestro destino. Nos duchamos y rumbo a la aventura.
Omaha Beach.
Nuestro primer Destino es la Playa de Omaha. Un enorme arenal coronado por elevados acantilados dónde tuvo lugar el desembarco de tropas Americanas. Fué la playa dónde hubo más bajas, dónde el Desembarco tuvo más problemas, y dónde más costo avanzar. Conocida por ello como Bloody Omaha (Omaha Sangrienta), cuenta hoy en día con multitud de Bunkers, monumentos con flores frescas, cañones de artillería, museos de Guerra, y otros restigios de aquella batalla a lo largo de su enorme extensión. Sin embargo, lo que más me gustó es su "virginidad". A pesar de contar con cientos de miles de visitantes todos los años, Omaha Beach no está devastada por la industria turística.


Justo encima de Omaha Beach, en el pueblecito de Collevile sur Mer se halla el impresionante cementerio americano. En el se encuentran enterrados los miles de soldados americanos que perecieron en las playas.

El silencio y la emoción presiden el lugar. Los 10.000 soldados alli enterrados pueden parecer pocos comparados con los 21.000 soldados alemanes enterrados en el vecino cementerio de La Cambe. Sin embargo, es el lugar idóneo para darse cuenta del elevado precio que hubo que pagar por la libertad, y lo mucho que le debemos a estos "heroes".
Un pequeño enclave bélico poco conocido pero absolutamente espectacular. Es un saliente geográfico de grandes acantilados situado a sólo 7 km de Omaha Bech. Su importancia bélica era absoluta, pues allí se encontraban 6 cañones de artillería que controlaban las zonas de Desembarco de Omaha y Utah. Con el objetivo de de anular dichos cañones, horas antes del desembarco en las playas, el 2º de batallón de Rangers americanos iniciaron el ataque. Después de dos días de fuego cruzado, el 60% del batallon Ranger había perecido.
Actualmente, en Pointe de Hoc se pueden ver los restos de los 6 bunquers y cañones de artilería, también hay un museo memorial, pero lo más interesante es observar la inmensidad de los cráteres dejados por las bombas de la RAF(Royal Air Force Británica).
Es un lugar de culto, dónde se puede apreciar perfectamente la dureza de un campo de combate en la costa.
Como curiosidad, durante nuestra visita, un pareja estaba celebrando la ceremonia de su boda en uno de esos cráteres, rodeados de los cañones de guerra y los 200 invitados sufriendo con sus tacones por el pedregoso lugar.


miércoles, 11 de junio de 2008
Los Cabrios no son para el verano

El pasado fin de semana estuve utilizando el nuevo Audi A3 Cabrio. De hecho, ésta es la primera unidad del modelo matriculada en Galicia. El modelo en cuestión es un 1.9 Tdi de 105 Cv con acabado “Ambition”. Sí, cuando lo cogí pensé que un cabrio diesel con relativa poca potencia no iba a ser el “summun” del disfrute, y aunque finalmente no lo fue, me sorprendió gratamente.
Prestaciones.
El 1.9 tdi 105 cv es uno de los motores más probados del mercado. De hecho, se empezó a montar en 1996, y a partir de ahí fue sufriendo diferentes mejoras y modificaciones. Hoy en día se le empiezan a notar los años, especialmente en lo que a vibraciones y ruido se refiere. Por lo demás, es un motor sobresaliente, los 1450 kilos del cabrio los mueve perfectamente, y a pesar de contar con sólo 5 velocidades. Me quedo con las ganas de probar el novedoso 2.0 tdi de 140 cv Common Rail, mucho más suave, silencioso y progresivo. No obstante, este 1.9 tdi (Casi 2000 € más barato que el 2.0) resulta una opción de lo más adecuada para aquel que no valore las bondades de los motores modernos y desee gastarse el presupuesto en equipamientos opcionales.
Comportamiento
Es el apartado que más me sorprendió del coche. Los cabrios “destacan” por tener una menor rigidez torsional, lo que se traduce en mayores vibraciones y una menor estabilidad en curva. Evidentemente, el comportamiento del coche no es tan efectivo como el de un A3 “normal”, pero os aseguro que esa diferencia sólo se nota cuando realizamos una conducción muy muy deportiva. Sólo en eses casos notaremos que el coche tiende a irse de culo ligeramente, aunque enseguida el ESP corregirá la trayectoria.
Confort
Desde que lo probé, siempre lo digo. ¿Para qué comprar un audi A3 si por 2000 € más puedes tener un A3 Cabrio? Un A3 Cabrio es igual de amplio por dentro que un A3, e incluso el maletero tiene una capacidad casi similar. De hecho, la capacidad del maletero de este coche es la misma capotado que sin capotar, algo casi único en el segmento.
Mi consejo para aquel que se quiera comprar un A3 es que pregunte por el A3 Cabrio, y si la diferencia de precio es elevada, prue
La Capota
Se que todos estáis pensando que el gran defecto de este coche es la capota de Lona. Los argumentos más habituales son:
1. La capota de lona es menos segura.
2. La capota de lona la pueden rajar
3. La capota de lona es más ruidosa.
4. Con capota de lona entra agua.
Y estas mis respuestas:
1. Lo que hace seguro a un Cabrio son los arcos antivuelco, que es lo que evitan tocar con la cabeza en el suelo en caso de accidente. De hecho, una capota plegable metaliza se deformaría igual.
2. Nunca he visto una capota de lona rajada. Una capota de chapa también la pueden rallar y abollar…
3. En absoluto. De hecho, la capota metálica puede ser más ruidosa, especialmente en cuanto empiezan a coger holguras con el paso del tiempo.
4. Otro mito como una casa. Por cierto, los EOS con capota dura tienen mucho este problema….
Además,
Los coches con capota de lona son mucho más elegantes.
Los coches con capota de lona tienen mucho más maletero cuando están descapotados.
Para mi gusto, “lona forever”, y sino mirar las capotas de los Porsche, Lamborghini, Ferrari, Audi, Mercedes de gama alta……todos llevan capota de lona.

Lo descapotamos
En 9 segundos y pulsando a un botón tendremos otro coche totalmente diferente.
Hace Frió…
Pero por desgracia hace frío y no podremos disfrutar del cielo, ja, lo descapotamos, ponemos la calefacción y la sensación es maravillosa. Frío fuera, calor dentro, el cielo azul encima de nosotros el mar a nuestra izquierda y una carretera de curvas para disfrutar. Vivan los cabrios.
Ahora entiendo porque Reino Unido es el país del mundo dónde se venden proporcionalmente más cabrios….
jueves, 5 de junio de 2008
El Día "D", la hora "H", el lugar.....

Escribo precisamente hoy esta entrada porque se cumplen 64 años de aquella madrugada que cambió el curso de la Guerra. En el alba del 6 de Junio de 1944, las tropas anfibias aliadas, así como la fuerza aérea desembarcaron en las playas de Normandía con un único objetivo en el horizonte lejano, la libertad.
Poca gente se para a pensar en este hecho, pero en esa época, si cruzábamos los Pirineos no llegábamos a la República Francesa, sino que estábamos pisando suelo NAZI; sí, al cruzar la frontera llegábamos a Alemania....

Francia estaba ocupada desde 1940, y desde esa fecha, el aparato bélico alemán se dedicó a reforzar el máximo las líneas defensivas, y lo hicieron especialmente en su costa Atlántica en previsión de un hipotético desembarco Aliado. Empezaron por el Norte, por Holanda y haciendo especial hincapié en Dunkerke y en la zona del paso de Calais, pues lo más lógico sería pensar que ese Desembarco se haría en esa zona, dónde menos distancia existía con Gran Bretaña, punto de partida de la "Invasión". LLegado el año 1944, el famoso Muro del Atlántico estaba casi terminado por la zona Norte, aunque en la región de Normandía todavía no estaba al 100%. Ese sería uno de los factores clave a la hora de que los altos mandos aliados, comandados por Eisenhower decidieran entrar por la más lejana Normandía en lugar del más cercano y lógico Paso de Calais. Además, de este modo aumentaba el elemento sorpresa.
Con esta tesitura, el 6 de junio de 1944, conocido como el "día D", los aliados iniciaron el desembarco de un ejército de más de 170.000 soldados (73.000 norteamericanos y 83.000 británicos y canadienses) sobre las playas de Normandía.
Esa madrugada, diez divisiones se pusieron en pie entre Orne y el Vire, y aunque no se lograron todos los objetivos previstos y conquistó muchísimo menos terreno que el esperado, se instalaron sólidas cabezas de puente donde a lo largo de los siguientes días desembarcarían 250.000 hombres y 50.000 vehículos. Se desarrolló desde el 6 de junio (Día D), hasta el 25 de agosto (Liberación de París). Después de 60 años el desembarco de Normandía continúa siendo la mayor operación de invasión por mar en la historia, ya que casi 3 millones de soldados cruzaron el Canal de la Mancha desde Inglaterra a la región de Normandía en la Francia ocupada.
De cara al desembarco se dividió el sector de Normandía en cinco playas o zonas de influencia. Durante el transcurso de la batalla se bautizaron las cinco playas con los nombres clave de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword.
Los estadounidenses desembarcarían en las playas de Utah, al Sur de Cherburgo, y Omaha, cerca del pueblo Vierville-sur-Mer; en esta playa se libraron los más duros combates y fue bautizada como Bloody Omaha (Sangrienta Omaha). La playa de Sword se encontraba cerca del valle del río Orne, entre los ríos Odon y el canal de Caen. A Montgomery se le encomendó tomar la ciudad de Caen el mismo día de la invasión, pero su indecisión le hizo perder un tiempo precioso. Caen cayó tres semanas después tras cruentos combates y miles de bajas. Los británicos se ocuparían de las playas de Gold, cerca de Arromanches, Juno y Sword , esta última con la ayuda de los canadienses.
La misión fue dirigida por el Comandante Supremo Aliado Dwight David Eisenhower, y el mando de las fuerzas terrestres lo ostentó Bernard Law Montgomery. Antes de invadir Europa, Eisenhower mandó entregar una carta a cada soldado aliado que participaría en la batalla. Esta carta probablemente sea el comunicado escrito más conocido e importante que se recuerda.

Al anochecer la cabeza de playa estaba tomada y durante las semanas siguientes comenzaron a desembarcar miles de soldados aliados. La playa más difícil de tomar fue la Omaha, en donde murieron 6.000 estadounidenses y 15.000 fueron heridos. Sin embargo, aunque allí murió el 50% de los que llegaron en la primera oleada, los soldados pudieron atravesar la playa y con dinamita destruyeron las fortificaciones.
Dice la leyenda que el color rojizo de la arena en Omaha Beach se debe a la sangre de los 20.000 heridos que allí sucumbieron….
El Desembarco de Normandía no fue, a mi juicio el principio del fin del régimen NAZI como opinan muchos historiadores. Yo pienso que ese punto de inflexión de dio en Stalingrado y el contraataque ruso. Sin embargo, nadie puede dudar del heroísmo del Desembarco de Normandía.

Miles de Soldados lanzándose de frente contra la artillería alemana, avanzando por la orilla de la playa mientras contemplan como sus compañeros y amigos yacen muertos a su lado. Muchos de ellos no habían visto Francia en su vida, pero creían en la libertad, y por ello no se rindieron, y gracias a ellos se consiguió, y hoy Francia es libre, el mundo es libre……….
domingo, 18 de mayo de 2008
Una Simple obra de arte publicitaria
Por ello aprecio tanto este sutil spot de la marca Audi. Corto, directo y muy convincente.
Muchos expertos opinan que a Audi le falta ese adjetivo que si tienen sus competidoras más directas, esa palabra que define el posicionamiento de una marca como diría tal y como diría P. Kotler. La seguridad de Volvo, la deportividad de BMW, el diseño de Alfa Romeo, la elegancia de Jaguar o el confort de Mercedes.
Lo cierto es que estoy absolutamente de acuerdo con esta afirmación, y de ahí que considere a este spot como una auténtica obra de arte.
La más bella ventana al Atlántico
La capital lusa tiene un encanto asombroso. Estando en ella, especialmente en primavera, se nota una luz especial, una mezcla de lo añejo y lo clásico con toques de modernismo.
Caminar por el barrio del Chiado, en pleno mes de abril, cruzándose con los clásicos tranvías y bajar hasta la Praça do Comercio observando el “mar da Palla” al fondo es una experiencia realmente gratificante.
Observar los tejados anaranjados y las 7 colinas desde el elevador de Santa Justa, recorrer los barrios de la Alfama, la Alta y la Baixa en uno de sus tranvías, o disfrutar de un “pingo” en el Café a Brasileira son algunas de las cosas que no debemos dejar de hacer en Lisboa.
No nos podemos olvid
Anochece, y las Docas están llenas de jóvenes de todas las nacionalidades y culturas, pudiendo disfrutar de una agradable final de día a la orilla del río.
No nos podemos olvidar de sus alrededores, con el precioso pueblo de Sintra, y los enclaves turísticos de Cascais y Estoril convierten a Lisboa en una metrópolis que nunca me canso de visitar.
Es una de esas ciudades a las que deseas volver e impregnarte de aquello que te transmitieron en el primer viaje.
Buenos días World Wide Web
Lo cierto es que a e.bitácora le ocurre precisamente eso, no tiene un objetivo, no cuenta con una misión, no tiene mayor razón de ser que la de convertirse en una ventana a la improvisación, a través de la cual su autor podrá comentar lo que le de la gana y del modo en que él desee.
Como muchos sabréis, en la marina mercante, se conoce con el nombre de cuaderno de bitácora al libro en el que los “pilotos” anotan el estado de la atmósfera, los vientos que reinan, los rumbos que se hacen, la velocidad del buque, las distancias navegadas, así como cuantos acontecimientos de importancia ocurran durante la navegación. Si entendemos esta explicación de un modo metafórico, podemos ver en ella un cuaderno de bitácora como un diario de vida, en el cual podemos opinar y reflejar todo aquello que surge a nuestro alrededor.
Sin embargo, en el mundo actual, los cuadernos han perdido fuelle, y son ahora las PDA y los PC los principales soportes para recoger y trasmitir opiniones y vivencias. De ahí el prefijo “e” que convierte a este cuaderno de bitácora en un medio digital.
Y antes de finalizar este pequeño prólogo, tres apuntes;
- No esperéis un Blog imparcial, pues aunque lo intente, la naturaleza humana impide tal hecho.
- No esperéis actualizaciones diarias, generalmente dispongo de poco tiempo, llego cansado a casa y lo que menos me apetece en encender el ordenador.
- Tampoco aspiro a tener un gran número de lectores y lo cierto es que no me importa, la gente que quiero que visite mi Blog se que lo va a hacer.
La verdad es que no conozco ninguna razón por la cual merezca la pena leer este pequeño espacio. Quizás deberías preguntarte por qué lo estás haciendo.